martes, 31 de marzo de 2015

Alternativas a Whatsapp.

¡Hola, hola! Hoy traigo una entrada un poco particular. Para no agobiar demasiado, voy a hablar de distintas aplicaciones de mensajería instantánea y al finalizar, colgaré una comparativa entre las dos apps de las que hablaré y otras que realizan la misma función.

1- Telegram: Su nombre completo es Telegram Messenger, y ha sido desarrollado por Paul y Nikolai Durov (creadores de VK, una red social de las más conocidas en Rusia)


La distribución de Telegram es sencilla, muy similar a Whatsapp, y bastante intuitiva. Lo que encontramos de especial en esta aplicación es que es totalmente gratuita, se pueden enviar todo tipo de documentos aparte de fotos y vídeos, e incluye chats secretos. Según InfoTecnology, estos chats son:
“Se trata de ventanas de chats en donde los mensajes que se reciben son eliminados después de que el usuario los ve. Cada cliente puede configurar el tiempo que debe pasar para que los textos sean borrados.”
Telegram, al ser tan parecido a Whatsapp, no requiere de explicación para aprender a usarla, lo cual juega a su favor, y también se pueden modificar las notificaciones de cada contacto, de modo que se puede elegir que las conversaciones de X personas sean silenciosas (igual que cuando se silencia un grupo de Whats). En contra, diré que Telegram anuncia en la barra de notificaciones cada vez que un contacto se crea su cuenta, entonces resulta un poco aburrido ver que que llega un mensaje y sólo es una notificación de que “Pepito se ha unido a Telegram”.

2- Line: Line saltó a la fama (aquí en España) en el momento en el que las suscripciones gratuitas a Whatsapp comenzaron a caducar. Había pasado un año dónde esta app se había hecho famosa y no había quién no la tuviera y de repente, ¡horror! Whatsapp caducaba y obligaba a pagar a sus usuarios. La cuota que se pedía no era demasiado, pues no llegaba a un euro, pero aún así… Habiendo aplicaciones gratis, ¿quién va a pagar? Aquí fue cuando Line se abrió paso.


Line entonces se vende como churros, pues además de tener mensajería instantánea gratuita, ¡incorporaba llamadas! Y durante unas semanas, todos nos pusimos Line. Line permite enviar los mismos archivos que whatsapp, y aquí que acaba el parecido. Esta app incorpora llamadas gratuitas, que tiran de la conexión a internet (es decir, que si no tienes datos contratados, tendrás que pagar los megas que consumas y por lo tanto, no te saldrá gratis), además de una timeline dónde tus contactos pueden cambiar su foto de portada, y te llegará el aviso del cambio ahí. Tú puedes comentar, realizar cambios en tu perfil, e incluso Line incorpora juegos y pegatinas “descargables” para incluirlas en la conversación.

En cuanto al tema emoticono, en Line encontramos emojis distintos de los conocidos de Whatsapp, y aparte de estos emojis tan graciosos, tenemos los stickers que pueden variar según te descargues más o no (pueden verse diversos de estos stickers en los carteles puestos de esta app).

En el caso de Line, acabé por desinstalármelo porque muchas veces, acababa dándole a descargar stickers, a los juegos o a la timeline, sin saber qué hacer. ¿Realmente alguien ha usado estas prestaciones de la aplicación? Tras hablar con varios amigos, he concluido en una respuesta: No. Señores de Line, la idea está bien, pero si nadie la usa no sirve de nada.

Aparte de estas, también encontramos WeChat, KakaoTalk (esta última desarrollada en Corea del Sur y usada allí al mismo nivel que Whatsapp), Skype (que se ha unido al desarrollo de apps para móviles, e incluye llamadas y video llamadas grátis), Blackberry Messenger, Snapchat y FaceTime (sólo para dispositivos de Apple). A continuación os dejo una tablita comparativa entre aplicaciones de mensajería instantánea para terminar con mi aportación. ¡Espero que os haya gustado!


La información referente a Telegram y los chats secretos ha sido extraída de Info Technology, así como la imagen. La tabla comparativa ha sido extraída de El Economista.

12 comentarios:

  1. Muy buenos estos comentarios con las indicaciones que nos das, yo en concreto no conocía ninguna de las dos aplicaciones y pensaba que Line era como Watsap pero veo que hay una gran diferencia en cuanto al consumo de megas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Line al principio, como tú dices, si consumía más megas, aunque con la incorporación de las llamadas de voz a WhatsApp, quizás no anden muy lejos la una de la otra... Eso si, si pruebas los juegos de Line, gana por goleada, pues consume también mucha batería. Si te digo la verdad, la aplicación mejor amortizada de todas las ahí mostradas en la comparativa es Telegram... ¡Una pena que no se conozca mucho!

      Eliminar
  2. Con estas explicaciones se aclara perfectamente el éxito de wasap, y más ahora q da la opción de llamadas,aunque cuidado con el consumo de datos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Boletus, no sé yo... Mucha gente da al botón de llamada de WhatsApp sin querer porque antes ese botón no estaba ahí. Quizás deberían dar la opción de desactivar las llamadas, al igual que en el momento de incorporación del "dobla tick azul" hubo quejas y ahora ya se puede desactivar.

      Eliminar
  3. Con estas explicaciones se aclara perfectamente el éxito de wasap, y más ahora q da la opción de llamadas,aunque cuidado con el consumo de datos,

    ResponderEliminar
  4. Es una entrada muy interesante para aquellas personas que no conocían las distintas aplicaciones que existen para poder comunicarse con sus amigos. Con esta información cada uno podrá elegir el que más le guste y las experiencias personas creo que servirán de ayuda para tomar esta decisión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente eso, Andrea. Ana en la anterior entrada que hice, sugirió que podíamos realizar una comparativa entre apps similares, ¡y aquí había todo un filón! Y eso que aquí salen unas poquitas comparadas, con todas las que hay... No acabaríamos nunca!!!

      Eliminar
  5. Es una entrada muy interesante para aquellas personas que no conocían las distintas aplicaciones que existen para poder comunicarse con sus amigos. Con esta información cada uno podrá elegir el que más le guste y las experiencias personas creo que servirán de ayuda para tomar esta decisión.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante la entrada! La verdad es que a una persona de mis características le viene genial que hagas estas comparativas entre apps que se parecen mucho.
    Como mencionas, el momento ese de pasarse a Line yo no lo llegué a vivir porque había pagado la suscripción de WA, ya que llevo con él bastante. Total, por 0,89 tampoco me voy a morir y, por vaguería más que nada pues me suelo quedar con las apps de toda la vida... (qué se le va a hacer..!!)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, mucha gente pagó el precio de whatsapp, pero hay gente que no estaba dispuesta, ni de una forma ni de otra, y por eso Line de repente tuvo un boom de descargas... No sé, yo habría pagado también, que era menos de un euro, pero a mi se me renovó gratis jajajaja

      La verdad es que hay tantas apps de mensajería que se parecen tanto... (yo soy más de telegram, lo malo es que muchos de mis contactos no lo tienen, igual que Opera, ya sabes, yo a contracorriente ;) )

      Eliminar
  7. El line me parece una aplicación muy buena, la uso bastante y creo que con el tiempo podrá desbancar a whatsapp...muy interesante tu post, Silvia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás con las llamadas incorporadas, ahora ya no son tan distintas, pero yo considero Line un poco raro, y que te explican poco como funciona el tema ese de la timeline... A mi me resultaba rarísimo, y los juegos ya ni te cuento. Yo si hubiera sido una desarrolladora de Line, no habría puesto eso, no sé. ¿Tú los usas mucho? Por que de momento no he encontrado a nadie que use esas prestaciones de la app y sería interesante saber cómo de útiles son.

      Eliminar