El incremento de
medusas y otros animales de tacto gelatinosos en aguas costeras y oceánicas es
un fenómeno natural que aumenta en la estación de verano, lo que coincide con
la temporada de baño.
Por ello, se ha creado
una aplicación para facilitar a los bañistas una herramienta de gran utilidad y
con amplio acceso. Ésta se llama MedJelly y ha sido desarrollada por
investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de
Investigaciones (CSIC) y la Meditarrean Science Comission. El propósito que se
pretende con ésta es informar de forma clara y certera sobre las medusas; los
tipos que existen, cuales pueden encontrarse en las playas y que hacer en caso
de picadura.
Este equipo de
investigadores ha puesto a prueba la aplicación con el objetivo de que los ciudadanos
sepan con certeza si van a encontrarse con medusas en la playa a la que quieran
acudir. Además de conocer si existe riesgo al bañarse tiene otras funciones
como son: recoger datos sobre la temperatura ambiente y la temperatura del agua,
el oleaje y las condiciones de las corrientes marinas, la intensidad del viento
y el estado de la playa (color de la bandera).
La aplicación se ha
implantado con la colaboración de los ayuntamientos del área metropolitana de
Barcelona y los servicios de salvamento y socorrismo, lo que ofrece toda la información
en tiempo real sobre el estado de las playas. Pero además, se ha extendido a
todo el litoral catalán (la app ofrece datos de más de 200 playas).
La descarga de la aplicación
es gratuita y se puede acceder tanto por móvil como mediante Internet, según
informa la agencia EFE. Además,
los bañistas que hacen uso de la aplicación podrán valorar el estado de las
playas y dejar comentarios que ayuden a los científicos y a los servicios de
salvamento y socorrismo. Asimismo, se realizarán preguntas enfocadas a saber de
qué forma afecta a los turistas y bañistas la presencia de medusas en las
playas, y como les influye en sus decisiones, con el objetivo de averiguar el
impacto socio-económico de las medusas.
La valoración de esta aplicación es de un 6 sobre 10
ya que a pesar de su utilidad para saber la presencia de medusas, solo se puede
conocer la información en las playas del litoral catalán.